Bienvenidos al Faro de Alejandría

«Esta fundación nace como respuesta a un tiempo convulso, donde el conocimiento, la libertad y la cultura necesitan ser resguardados, activados y proyectados. No somos una institución más. Somos un lugar de encuentro entre disciplinas, generaciones y miradas.»

Misión

Iluminar, proteger y transmitir el conocimiento profundo de la humanidad en todas sus formas — culturales, científicas, filosóficas y espirituales— frente a un mundo en acelerada transformación.

Nos proponemos ser un faro ético e intelectual en medio de la confusión global.

Visión

Ser un referente internacional en la defensa del pensamiento crítico, la cultura como resistencia, y la libertad como acto consciente.

Queremos construir puentes entre generaciones, disciplinas y continentes, cultivando un legado que no tema a la complejidad ni se rinda ante el olvido.

Visión

Ser un referente internacional en la defensa del pensamiento crítico, la cultura como resistencia, y la libertad como acto consciente.

Queremos construir puentes entre generaciones, disciplinas y continentes, cultivando un legado que no tema a la complejidad ni se rinda ante el olvido.

Valores

Independencia intelectual

Nos regimos por la honestidad del
pensamiento, sin subordinarnos a ideologías ni intereses.

Memoria activa

Creemos en la fuerza de lo que no debe olvidarse. Lo que se recuerda, resiste.

Libertad de expresión

Defendemos la palabra, el
arte y la ciencia como
herramientas de
emancipación.

Transdisciplina

Integramos saberes diversos como forma de revelar la profundidad del conocimiento humano.

Dignidad humana

Todo proyecto nace del respeto a la conciencia, la historia y la sensibilidad del otro.

Equipo fundador

«La Fundación está impulsada por un equipo multidisciplinar de personas comprometidas con la cultura, el pensamiento y los derechos humanos.»

Ramón García

Empresario especialista en pensamiento contemporáneo

Saber más

Desde que comencé en el mundo empresarial he trabajado siempre con tres objetivos claros.

El primero, asegurar la solidez y sostenibilidad de cada proyecto.

El segundo, lograr que las personas quedaran tan satisfechas con nuestra manera de hacer las cosas que nos recomendaran a otros con plena confianza.

Y el tercero, quizá el que mejor me define, crear entornos de trabajo en los que la gente pueda realizarse y ser feliz. Porque estoy convencido de que, cuando se consigue esto, se despierta lo mejor de cada persona y todos crecemos juntos.

 

A lo largo de mi vida no he confiado tanto en mis propias capacidades como en la fortuna de haber emprendido proyectos a hombros de gigantes: personas absolutamente extraordinarias que han colaborado conmigo, que han transformado sus vidas y, al mismo tiempo, la mía.

 

Más allá de lo empresarial, me acompaña una búsqueda constante: comprender al ser humano en toda su riqueza, con sus virtudes y sus defectos, y aprender de esa complejidad que nos hace únicos.

Lourdes S. Payán

Consultora y asesora empresarial.

Saber más

La curiosidad fue desde el principio la semilla de todo: aprender, preguntar y poner en duda lo establecido abrió el camino hacia la búsqueda constante. Cada persona encontrada, con sus luces y sus sombras, fue dejando huellas que llenaron el alma de matices: la lealtad que sostiene, el amor que transforma, la traición que duele pero enseña, la humanidad que se revela en cada gesto, con su grandeza y sus límites.

En esa suma de experiencias se dibuja la condición humana, con todo lo que ofrece la vida: certezas y dudas, claridad y sombras. Indagar, estudiar, conocer y comprender se volvieron una forma de abrazar la complejidad sin miedo a ella, con la certeza de que incluso en los momentos más duros habita la posibilidad de crecer.

Al mirar atrás, lo que permanece no es la sucesión de pruebas superadas, sino la humildad conquistada día a día: esa conciencia serena de quién se es, fruto del trabajo interior y de la certeza de que toda búsqueda merece la pena cuando nos conduce a reconocer nuestra propia humanidad para no perder nunca nuestra esencia.

Oscar Santos

Gestor de cultura y empresario

Saber más

Con una trayectoria marcada por la pasión y el compromiso con la cultura, Óscar ha ejercido como director de producción y comunicación en diversos festivales culturales de referencia. Ha impartido e imparte cursos y talleres literarios y es, además, escritor, con varios libros publicados de poesía, novela y teatro.

Actualmente compagina la gestión cultural con la dirección y presentación del programa de ciencia y arte Big Bang en Radio Intercontinental, y colabora en el programa Mentes Peligrosas de Onda Madrid.

Su aportación a la Fundación constituye un verdadero valor añadido: gracias a su experiencia en gestión cultural y comunicación, aporta una visión integradora que enriquece los proyectos de la institución, impulsando el diálogo entre arte, cultura y sociedad, tanto en contextos interculturales como multidisciplinares.

Tamara García

Empresaria y directiva

Saber más

Tamara es empresaria y directiva del sector inmobiliario con base en Madrid, al frente de RE/MAX Premium. Su trayectoria se ha enriquecido también con experiencias en entornos startups y en el ámbito de la hotelería, lo que le ha aportado una visión innovadora y estratégica del mundo empresarial.

En la Fundación, su aportación es clave: gracias a sus capacidades de comunicación y a su talento para proyectar y reforzar la identidad institucional, hace posible transmitir con fuerza los valores de arte, cultura y sociedad. Su visión aporta coherencia y potencia a la imagen de la entidad, consolidando un posicionamiento sólido y reconocible.

Óscar García Ramos

Innovador y emprendedor.

Saber más

Ha liderado proyectos e iniciativas como Vysio (gestión inteligente de residuos urbanos), PHREVO (plataforma de inversión con propósito) y First Impact, un espacio para difundir tecnologías transformadoras. Reconocido con el Premio Emprendimiento Joven de la Comunidad de Madrid (2023), su trabajo refleja cómo la tecnología, unida a la visión estratégica, puede convertirse en motor de cambio positivo.